
"Patrimonio Cultural: Una Herramienta Contra La Despoblación. El Museo Salvador Victoria"
CAP - Cuadernos de Arte Pública / Vol. 6 Núm. 2 (2024): Transatlantic Dialogs
Un artículo de José Prieto Martín (Unidad Predepartamental de Bellas Artes, Universidad de Zaragoza, 44003, Teruel (España)) y Vega Ruiz Capellán (Artista plástica, HolosCiud[a]d[e], 44001, Teruel (España)).
Resumen: El patrimonio cultural es una herramienta contra la despoblación, un ejemplo de ello, es el MUSEO SALVADOR VICTORIA, ubicado fuera de los circuitos urbanos en Rubielos de Mora (Comarca de Gúdar-Javalambre), provincia de Teruel [Comunidad Autónoma de Aragón (España)]. Una de las regiones más despobladas de España y de la Unión Europea.
Este interesante museo se inauguró el año 2003 y fue posible, gracias a la donación de cuadros que el pintor y su esposa hicieron a este municipio. Consta, por un lado, de obras de este artista abstracto y, por otro, de obras que intercambió él con otros artistas abstractos españoles. Mostrando lo mejor de la expresión plástica española de la segunda mitad del siglo XX, en pintura y escultura. Además, la colección ha ido creciendo gracias a donaciones.
Se ha mantenido durante estos 20 años gracias al empeño de sus artífices, al apoyo del Patronato de la Fundación Salvador Victoria. Y, a la labor gerente que han desempeñado los diferentes directores. Esta gestión y autogestión cultural ha supuesto una participación en la construcción de la memoria y en la vida cultural de Rubielos de Mora, debido a que el museo ha generado un valor añadido a la localidad, ha dinamizado el territorio, es un motor de desarrollo y un elemento de identidad de la localidad. Además, impacta favorablemente en el territorio con un valor económico y social, y es una herramienta contra la despoblación.